Cultura Ambiental y Desarrollo Sustentable
Contaminación por basura en los manantiales de San Pedro Zictepec
Justificación
El
tema del siguiente trabajo fue elegido para analizar el principal factor que
influye en la contaminación de los manantiales en la población de San Pedro
Zictepec, ubicado en el municipio de Tenango del Valle, Estado de México,
enfocándonos principalmente en la basura arrojada dentro del manantial y el
impacto que tiene en el medio ambiente.

Por lo tanto podemos señalar que este trabajo
tiene la finalidad de analizar si verdaderamente los habitantes de San Pedro
Zictepec son los que afectan a la contaminación de los manantiales.
Objetivo:
Construir un cambio de actitud por parte de los habitantes de la comunidad de San Pedro Zictepec, indicándoles la gravedad del agua y de la importancia de cuidar los manantiales. Así mismo pedir el apoyo de los habitantes y las autoridades para que se haga limpieza.
Metodología:
Este apartado, consistió en la descripción pormenorizada de las diferentes actividades que requiere la investigación. Está diseñada en tres fases, la primera teórica, la segunda de trabajo de campo y la última implica la contrastación de datos para obtener conclusiones.
En la primera etapa se dio revisión a todos los documentos con relación al tema.
En la segunda etapa de investigación de campo se elaboraron instrumentos de acopio de información que en este caso fueron las encuestas, luego se diseño la aplicación de los mismos a las personas que estaban en ese momento y se procesaron los datos.
En la tercera etapa se compararon los resultados obtenidos y las propuestas teóricas para determinar la comprobación y disprobación de nuestra hipótesis.
Resultados:
Los cambios en los
manantiales de San Pedro Zictepec se han ido transformando a través del tiempo
por diferentes factores, ya que el agua limpia se junta con el agua sucia.
El 34% de los
ciudadanos concurren en que muchas ocasiones ese atractivo natural se ve
afectado por los mismos habitantes, pues lo usan como centro recreativo, para
lavar ropa, lavar trastes y lo peor de todo dejan basura tirada por todos
lados.
La mayoría de las
personas entrevistadas mencionan que las actividades domésticas son las que más
afectan a este problema ambiental, puesto a que generaciones atrás tenían la
costumbre de ir a lavar ropa y sobre todo en tiempos de fiestas patronales.
Nosotros vivimos en un
mundo que la mayoría de cosas que hacemos se regula con leyes, pero es una
desgracias que las personas no las conozcan o no las tomen en cuenta; así como
hay leyes que regulan y protegen al ser humano, también hay leyes que se
encargan de cuidar, proteger y preservar el medio ambiente. En la comunidad de
San Pedo Zictepec tan solo el 2% de las personas encuestadas conoce por lo menos
una ley del cuidado del medio ambiente o del agua.
Conclusiones:
El agua es un elemento indispensable para la vida de todos los seres humanos, es por ello que debemos cuidarla y conservarla para el bien de nosotros mismos y de todos los seres que habitan en este planeta.
Formar hábitos de conciencia de cuidado del medio ambiente no es un tarea fácil, pero mediante acciones que motiven a las personas, realizando actividades y aportando un granito de arena pueden ayudar a fomentar en ellos una cultura ambiental, para así lograr un desarrollo sustentable.
Así que el cuidado del agua depende de todos nosotros y debemos de tomar conciencia sobre el daño que provocamos al medio ambiente y a las generaciones futuras.
Integrantes. 502
*Anaya Moreno Pablo Ismael
*Nolasco Aguilar Wendy Roscel
*Resendiz Segura Yazmin Aritzy
*Vázquez Mañón Victor Emmanuel
*Widrobo González Natalie Citlali
*Anaya Moreno Pablo Ismael
*Nolasco Aguilar Wendy Roscel
*Resendiz Segura Yazmin Aritzy
*Vázquez Mañón Victor Emmanuel
*Widrobo González Natalie Citlali
Comentarios
Publicar un comentario